Sudoe 2021-2027
Recursos
Información actualizada a la fecha de 13/04/2023
Tras el Seminario de lanzamiento del programa Interreg VI-B Sudoe, que tuvo lugar en Santander los días 25 y 26 de enero de 2023, la Secretaría Conjunta y las Autoridades Nacionales ponen a su disposición una serie de herramientas que les guiarán en la preparación de su idea de proyecto.
A continuación encontrarán todos los recursos a su disposición:
1) Documentos relativos al periodo de programación 2021-2027
2) Webinarios
Estos webinarios abarcarán diferentes temas y se desarrollarán durante el mes de febrero, antes de la apertura de la convocatoria de propuestas. Para asistir a cada uno de los seminarios web, asegúrese de inscribirse utilizando el enlace que aparece antes de cada fecha propuesta:
- Consorcio y cadena de valor:
España: 13 de febrero, en horario de 10h-12h. Video ya disponible.
Francia: 14 de febrero, en horario de 10h-12h. Video ya disponible.
Portugal: 13 de febrero, en horario de 15h30-17h30 (hora España). Video ya disponible.
- Lógica de intervención e indicadores:
España: 20 de febrero, en horario de 10h-12h. Video ya disponible.
Francia: 21 de febrero, en horario de 10h-12h. Video ya disponible.
Portugal: 22 de febrero, en horario de 15h30-17h30 (hora España). Video ya disponible.
- Construcción del Plan de trabajo y Kit de candidatura:
España: 27 de febrero, en horario de 10h-12h. Vídeo ya disponible.
Francia: 28 de febrero, en horario de 10h-12h. Vídeo ya disponible.
Portugal: 23 de febrero, en horario de 15h30-17h30 (hora España). Vídeo ya disponible.
3) Seminario de lanzamiento del Programa Sudoe 2021-2027
Las presentaciones utilizadas en las diversas ponencias del acto de presentación del programa, y que tuvo una duración de dos días, también están disponibles en las tres lenguas Sudoe. Incluyen una amplia gama de información sobre el programa y el marco político 2021-2027:
- La primera convocatoria: (La primera convocatoria, eSudoe 2021-2027, ciclo de instrucción de las candidaturas, aspectos financieros y modificaciones entre fases).
- Las dudas más frecuentes de los beneficiarios: (Parte 1: Lógica de intervención, tipos de proyectos, cadena de valor, plan de trabajo y el papel de la comunicación en el Sudoe 2021-2027).
- Las dudas más frecuentes de los beneficiarios: (Parte 2: Aspectos financieros y herramientas para potenciales beneficiarios).
4) Webinarios de las Autoridades Nacionales
Las Autoridades Nacionales del programa Sudoe han organizado varios seminarios web destinados a los potenciales beneficiarios de los diferentes estados. Durante estos seminarios web se ha presentado, entre otras cosas, el contenido del programa Sudoe 2021-2027: prioridades de cooperación, cuestiones y retos que deben abordarse y resultados previstos.
Además, durante estas sesiones también se ha ofrecido información y asesoramiento sobre la preparación de solicitudes.
Webinarios para los potenciales beneficiarios españoles:
- Webinario sobre la prioridad OP2.
- Webinario sobre las prioridades OP1 Y OP4.
- Webinario: Cómo registrar mi entidad y cumplimentar la propuesta de proyecto en eSudoe2127.
Webinarios para los potenciales beneficiarios franceses:
- Webinario sobre el cambio climático.
- Webinario sobre turismo sostenible.
Webinarios para los potenciales beneficiarios portugueses:
- Webinario sobre la primera convocatoria.
5) Seminario de prelanzamiento (Tolouse 07/07/2022)
El serminario de Tolouse contó con la participación de 200 personas y sirvió para realizar una primera presentación del proyecto del programa, así como para dar las primeras informaciones relativas a la primera convocatoria de proyectos. Las presentaciones están disponibles en español, francés y portugués y pueden descargarse a continuación:
- Contexto de la preparación del Programa (Balance del programa SUDOE 2014-2020; retos y desafíos territoriales)
- Presentación general del Programa Interreg VI-B SUDOE (lógica de intervención y prioridades)
- Las convocatorias de proyectos
- Sudoe 2021-2027 vs Sudoe 2014-2020 (cuestiones financieras)